Luís Muñoz Sabaté:
El catalán, Lluís Muñoz Sabaté, además de abogado es licenciado en psicología y profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona. Asimismo es Presidente del Tribunal Arbitral de Barcelona (T.A.B)
Director del Anuario de Justicia Alternativa, ha publicado diversas obras y artículos de derecho procesal entre los que destaca Jurisprudencia arbitral comentada (1992), Técnica probatoria (1993), Tratado de probática judicial (1996), Fundamentos de prueba judicial civil (2001).
Libros:
- Enfermedad y Justicia : el papel del derecho en la psicoterapia individual y social, 1972
- Psicología Criminal, 1980
- El Proceso Matrimonial, 1981
- Las cláusulas procesales en la contratación privada, 1988
- Jurisprudencia arbitral comentada: (sentencias del Tribunal Supremo, 1891-1991), 1992
- Fundamentos de Prueba Judicial Civil: L.E.C. 1/2000
- Introducción a la Probática, 2007
Resumen:
En esta obra se hace realidad la vieja aspiración de los juristas prácticos de disponer de una tópica o código indiciario, clasificado por thema probandi que facilitase enormemente su técnica probatoria. Se trata de la vertiente praxiológica de una semiótica judicial o ciencia de los signos que conviene a la factualidad del derecho, de un modo muy semejante como la medicina, tantas veces emparejada con el derecho precisamente en este campo, dispone de una semiología médica o ciencia en los síntomas.
La semiótica probática proporciona unos materiales indiciarios para resolver problemas en prueba; opera exitosamente como «despertador de intuiciones»; familiariza al observador con las respuestas infirmativas; orienta al juez en «la intrincada selva de la llamada prueba indirecta» y sirve como estimulador de presunciones
Algunos Artículos en Revistas:
- Reflexiones sobre la probática o ciencia de la prueba judicial
Localización: Diario La Ley, ISSN 1138-9907, Nº 7128, 2009
Resumen:
Se recoge en este artículo una descripción de la Probática como ciencia o arte de probar en juicio, marcando sus límites y separación con el Derecho probatorio que es una disciplina correlacionada, pero distinta a la primera. Tanto es así que en no pocos casos ambas entran en colisión, habiendo tenido ocasión de decir que el peor enemigo de la probática era el derecho probatorio. Para que esto no ocurra se hace necesario una nueva reflexión epistemológica de estas dos parcelas.
- El arbitraje de apelación
Localización: Diario La Ley, ISSN 1138-9907, Nº 7053, 2008
Resumen:
Se aborda y defiende en este artículo, desde una perspectiva jurídica, un tema prácticamente inédito en el arbitraje español cual es la posibilidad de que el laudo dictado por un árbitro puede ser revisado por otro árbitro o árbitros con los efectos característicos de una apelación.